Convocatoria interna de investigación 2026.

| , ,

La Subdirección de Gestión de Proyectos SGP-CIUP da a conocer la Términos de referencia de la convocatoria interna de investigación, cuyos propósitos son:

  • Promover la investigación y la producción de conocimiento, a partir del reconocimiento de la tradición educativa, pedagógica y didáctica de los diferentes grupos de investigación de la Universidad Pedagógica Nacional.
  • Fortalecer el posicionamiento nacional e internacional de la Universidad Pedagógica Nacional, mediante la identificación, apoyo y proyección de proyectos de investigación en las diferentes unidades académicas (segunda línea de acción de las políticas de investigación: Acuerdo CS 013 de junio de 2019).
  • Apoyar el desarrollo del PDI 2020-2026 “Generación de maestros y maestras por la verdad, la paz y la vida”, en su Eje 2. Articulación misional para el posicionamiento de la UPN”, y su Proyecto estratégico 2.1.4. “Posicionamiento nacional e internacional de la investigación, la extensión y la proyección social”.
  • Dar cumplimiento al Plan Rectoral, en los siguientes aspectos: difusión del saber disciplinar, inter y transdisciplinar; trabajo investigativo en red; convocatorias de proyectos de investigación articulados a la proyección social; diálogo entre los currículos, prácticas e investigación; consolidación de los grupos de investigación actuales y emergentes; formación y fortalecimiento de semilleros; consolidación de un sistema de integridad académica y de ética de la investigación; creación de convocatorias para los semilleros y grupos de investigación desde las facultades, en los que se problematicen las relaciones convivenciales en perspectiva de construir apuestas de porvenir universitario.

La convocatoria esta dirigida a:

Todos los grupos de investigación de la UPN y el IPN, registrados en la Plataforma de Investigación para Maestros y Estudiantes – PRIME. Los grupos pueden participar con propuestas a nombre de un solo grupo o en alianza con otros grupos de la UPN y/o del IPN. Adicionalmente, es posible presentar propuestas de carácter interinstitucional, en articulación con otras universidades, instituciones educativas, institutos, centros, entes públicos, organizaciones privadas, comunidades, colectivos sociales, culturales o educativos, así como con organizaciones de base u otras formas de institución organización social, siempre que se garantice una participación activa y colaborativa en el desarrollo de la propuesta.

Les invitamos a conocer el documento de los términos y los respectivos anexos :